top of page

4. Espejos esféricos

 

Un espejo esférico es aquel cuya superficie tiene un radio de curvatura (R) constante.

En función de si el objeto se refleja en el interior o el exterior de la esfera, es posible distinguir dos tipos de espejos esféricos:

       

      Espejos cóncavos, que son aquellos cuya superficie reflectora está en su interior.

      Espejos convexos, en los que la superficie reflectora está en su parte externa.

 

Una característica especial de los espejos esféricos es que su distancia focal siempre es la mitad de su radio de curvatura:

RINCIPIO DE UN REFLECTOR PARABÓLICO.- Un reflector es una superficie que refleja la luz o cualquier otro tipo de onda.
En muchos casos, como las de las antenas parabólicas o algunos espejos concentradores de luz, las superficies reflectoras tienen la forma de una parábola, o más precisamente de un paraboloide de revolución; y por ello cumplen con su principal propiedad: que todos los haces que chocan en ellas se reflejan en un punto en común, llamado foco.

 

SATÉLITES DE COMUNICACIONES.- Los satélites artificiales de comunicaciones son un medio muy apto para emitir señales de radio en zonas amplias o poco desarrolladas, ya que pueden utilizarse como enormes antenas suspendidas del cielo. Se suelen utilizar frecuencias elevadas en el rango de los GHz; además, la elevada direccionalidad de antenas utilizadas permite "alumbrar" zonas concretas de la Tierra. El primer satélite de comunicaciones, el Telstar 1, se puso en órbita en 1962. La primera transmisión de televisión vía satélite se llevó a cabo en 1964.

Aplicación
Espejos esféricos
bottom of page